A veces nuestro cónyuge puede ser demasiado maníatico. Puede que tengamos un cónyuge con trastorno del procesamiento sensorial. Hay muchas formas de ver si es así o simplemente te ha tocado el «manías» de turno. Aunque siempres apoyar a tu pareja durante una crisis, siempre es bueno saber cómo tratar con un cónyuge con trastorno del procesamiento sensorial.
¿Tu pareja encuentra formas de «arruinar» eventos importantes? ¿Se quejan del brillo de las luces del cine local, de la textura incómoda de tus sábanas, del olor molesto y desagradable de tu perfume, y del sudor en el cuello que les impide ir al gimnasio?
Puede parecer que están tratando deliberadamente de crear drama y disfrutar de la experiencia negativa de eventos que se supone que son agradables y placenteros.
Esto es lo que me encontraré aquí
Cómo saber si tienes un cónyuge con trastorno del procesamiento sensorial
Puede sentir que no pueden ir a un partido de béisbol porque los asientos están demasiado fríos, la multitud es demasiado ruidosa y el olor a cerveza es demasiado fuerte. Es posible que descubras que a menudo hablas de esto y te molesta incluirlos en experiencias que son agradables y significativas para ti.
Puede sentirse solo y frustrado por su falta de capacidad para satisfacer sus necesidades o compartir cosas que parecen normales y emocionantes para la mayoría de las personas.

Seguro que esto también te interesa👇

Por el contrario, su cónyuge puede parecer a la defensiva e incapaz de explicar por qué estas experiencias son tan abrumadoras para ellos y, en cambio, externalizar la culpa; al dueño de la cancha de béisbol por no tener sillas cómodas, a las aerolíneas por no reducir el ruido y la calidad del aire en el avión o incluso al dueño del restaurante por no saber ajustar bien las luces.
Si estas dificultades ocurren regularmente, su cónyuge puede tener un trastorno del procesamiento sensorial (SPD).
Para los adultos con SPD, los irritantes pequeños ya veces no tan pequeños son insoportables e intolerables.
Hace que sea difícil disfrutar de las cosas cotidianas, como el olor de un televisor nuevo o el roce de un hermoso suéter nuevo o incluso el sonido de un tren de alta velocidad con destino a París.
El trastorno del procesamiento sensorial es una condición neurológica desafiante que afecta la capacidad de procesar la información sensorial de manera eficiente.
Seguro que esto también te interesa👇
SPD afecta cómo el cerebro absorbe la información de los receptores de nuestro cuerpo; nuestra piel, articulaciones, ojos, oídos, nariz.
Las personas con SPD experimentan un procesamiento reactivo que puede amplificar los sentidos y crear una sensibilidad excesiva a los estímulos, lo que resulta en una sobrecarga sensorial. Para una persona sin SPD, un tren es ruidoso pero tolerable, pero para una persona con SPD, ese sonido puede ser sofocante, intolerable e incluso doloroso, generando enojo y evitación.
Que incluyen los desencadenantes de SPD
Si tienes un cónyuge con trastorno del procesamiento sensorial deberás evitar algunas actitudes que pueden desencadenar el SPD. Entre ellas podemos destacar:
- Ropa y etiquetas rayadas
- cabello sin lavar
- Sudoración Alimentos picantes o amargos Olores fuertes (piense en queso azul)
- Ruidos fuertes
- comida estructurada
- luces de alta potencia
- Sol o calor intenso
- Música a todo volumen
- Túneles oscuros
- Ascensores abarrotados
- Condominios o apartamentos con vecinos ruidosos
Estas interrupciones y escaladas a menudo hacen que las relaciones sean altamente conflictivas y/o crean desapego y mayor separación.
Si cree que su cónyuge tiene un trastorno del procesamiento sensorial, es importante buscar ayuda médica/psicológica.
Los médicos, terapeutas ocupacionales y psicoterapeutas capacitados en evaluación de PSD pueden ayudar. Una vez que se realiza el diagnóstico, puede comenzar a superar los desafíos de estar casada con una pareja con SPD.
Seguro que esto también te interesa👇
Sepa que existen muchas estrategias efectivas para controlar el SPD y que su relación puede mejorar con un diagnóstico preciso y un tratamiento específico.